martes, 14 de julio de 2020

5. FUNCIÓN DE LA IMAGEN

FUNCIÓN EXPRESIVA  Y COMUNICATIVA DE LA IMAGEN. Arte y diseño


 




Función comunicativa de la imagen

En la vida cotidiana, nos hallamos rodeados de imágenes y mensajes visuales, que son elementos por medio de los cuales puede llevarse a cabo la comunicación visual que es el proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes, es decir de transmisión de ideas, conceptos e información de todo tipo, mediante el uso de un lenguaje no verbal. El lenguaje no verbal comprende al lenguaje visual cuyos elementos son el color, la textura, la forma, la tipografía, entre otros muchos elementos que se conjuntan en una imagen con la intención de decir o dar a entender algo.



En cuanto a la función comunicativa, que engloba las funciones informativa y documental el propósito es transmitir hechos e información clara y objetiva. En este sentido, la imagen enseña a observar los pormenores de realidades visibles y nos genera ideas o pensamientos. 
El lenguaje comunicativo representa gráficamente los hechos; así como el idioma las representa mediante los sonidos de la palabra hablada o con las letras de la palabra escrita. En este sentido, podríamos estar hablando de imágenes referentes a la publicidad y al diseño gráfico.



Un ejemplo claro de la función comunicativa de la imagen se puede encontrar en un cartel, el cual es ampliamente utilizado en el ámbito del diseño gráfico. Este medio de comunicación impreso, también conocido como afiche o póster, es utilizado para dar información o anunciar algo, y se define como un material gráfico capaz de transmitir un mensaje; se caracteriza, por lo general, por tener una estética compuesta de imágenes que tienen un gran impacto y por llevar textos cortos.








Función expresiva de la imagen


Respecto a la función expresiva, que engloba las funciones emotiva y estética, el objetivo es transmitir emociones y opiniones desde puntos de vista particulares y se utilizan recursos gráficos y plásticos, al darle importancia al valor estético de la composición. En este rubro se puede hablar del ámbito de la producción artística que es aquella que en los sentidos y en la sensibilidad nos produce placer y la llamada experiencia estética


La obra de arte puede despertar nuestra sensibilidad, lo que significa que tiene una función estética o expresiva. La sensibilidad es la capacidad de sentir agrado o desagrado y se rige por preferencias o aversiones.
La producción artística, sin duda, es una actividad racional, reflexiva y argumentativa, pero además de todo ello, puede ser también evocativa, sensorial y subjetiva, es decir expresiva.













ARTE Y DISEÑO ¿CUÁL ES LA GRAN DIFERENCIA?

Escamilla. diciembre 05, 2016


Me ha tocado escuchar gente usando los términos "arte" y "diseño"  como si fueran sinónimos. Eso o utilizando la palabra "Arte" para poner en un pedestal y elevar a un nivel glorioso algún trabajo de diseño que les ha gustado o que ha sido exitoso. Aunque la mayoría de las veces lo he escuchado en conversaciones casuales, incluso los diseñadores llegan a mezclar  ambos términos. A veces de manera innecesaria, ya que en realidad hay una gran diferencia entre arte y diseño. ¿Cual es la diferencia? ¿no deberían estar relacionadas al menos por el hecho de que comparten muchas técnicas y de que a veces responden a las mismas estéticas? ¿O de plano son totalmente distintos? En mi opinión, la diferencia entre arte y diseño no radica tanto en como se ven, sino en lo que hacen. Ambas tienen diferentes propósitos, tienen diferentes procesos y son (o deberían ser) juzgados por diferentes audiencias.








PROPÓSITOS
Durante una entrevista en 1974 Milton Glaser afirmo que mientras un diseño debe llevar una carga planificada de información (con la intención de ser comunicada claramente), la función esencial del arte es "intensificar la percepción de la realidad". Esto básicamente significa que el diseño es utilitario y el arte no.


 

El diseño es el como de una cosa: como ordenar partes, cómo alcanzar los intereses de un cliente, cómo hacer más clara la información, etc. El arte, por otro lado, es su propio fin. Subordina todo lo que percibe del mundo exterior hacia sus propios propósitos. No necesita ser claro como lo debería ser una ilustración ni satisfacer los deseos de compra como lo hace el diseño de moda. Ni siquiera satisfacer los gustos del publico como lo hacen las tendencias del diseño.

De hecho, según Michael Brady desde el Renacimiento los artistas han inspirado al estatus de filósofos. Y aunque muchos artistas aseguran que en su arte aluden a lo que ven o a la naturaleza, su manera de comunicar lo que han percibido es bajo sus propios términos. Esta definitivamente no es la ruta del diseño, el cual primero se pregunta su propósito y solamente después elabora su trabajo hacia ese fin.

PROCESOS CREATIVOS

Si los propósitos el arte y del diseño son diferentes, entonces también deberían serlo las maneras de llegar a ellos. Por ejemplo, cuando pensamos en un artista a punto de pintar, lo imaginamos parado frente un lienzo en blanco concentrado en como resolver su obra... Y es que el artista usualmente tiene un fin en mente. Algo que pueda ser tan simple como un retrato o un paisaje, o algo tan elaborado como el "Formas únicas de continuidad en el espacio" de Umberto Boccioni. Lo importante al final, es que para decidir esto no existe ningún tipo de limitación o restricción. En contraste, el diseñador comienza con componentes ya existente, como el texto, fotos, formatos de producción, colores básicos o si tiene suerte, un manual de identidad. El diseñador consulta al cliente sobre el uso final, audiencias, aplicaciones y otros factores.







La tarea del diseñador es tener la visión de cómo estos elementos deben conjuntarse (con una habilidad técnica) para generar un producto que contenga una sensibilidad estética, buen gusto y cumpla sus objetivos.


COMO SABER SI FUNCIONAN




A través de la historia los propósitos del arte han cambiado constantemente: promover moralidad, compartir verdades visionarias, "mirar hacia adentro", juzgar a la sociedad, etc. Es por eso que el arte debe ser juzgado en términos de belleza y verdad, donde ni el número de utilidades ni su practicidad son criterios que deban influir en su valor (y si no, pregúntenle a Van Gogh). El diseño es juzgado de otra manera: si no hace el trabajo satisfactoriamente, no es bueno. ¿El diseño sirve al producto? ¿Logra el fin de vender, informar, persuadir, dirigir o entretener? Estas son las preguntas esenciales y si no responden a alguna de ellas (usualmente con números), es considerado como un fracaso. Si eso pasa, ninguna cantidad de glamour estético será capaz de reparar el daño.

LA AUDIENCIA



Las audiencias tanto del arte como del diseño esperan recibir diferentes cosas. La audiencia del arte quiere ver la obra o escuchar la composición (para contemplar y reflejarse, o quizá para vivir una experiencia. El arte genera atención hacia si mismo. Su forma es un medio para atraer a las personas y permitirles vivir algo diferente. Por otro lado, la audiencia del diseño quiere claridad a la hora de encontrar la estación del metro o escoger el mejor jabón para su piel. Esto no quiere decir que el diseño no puede atrapar  la atención y generar emociones en un observador. Sin embargo, su intención inicial siempre será la de hacer llegar su mensaje de manera clara, antes de distraer al espectador por la "habilidad" del diseñador. Por ejemplo, si una persona se conmueve ante el "Composition II" de Piet Mondrian, entonces había respondido "exitosamente" a la obra artística. Pero si una persona es capaz de describir claramente las características de un millenial gracias a la ilustración de Pictoline, entonces está respondiendo a los propósitos del diseño.




LA DIFERENCIA ENTRE ARTE Y DISEÑO RESIDE EN CÓMO LOS VEMOS





En fin, la diferencia entre arte y diseño reside en la forma en que lo vemos. El diseño tiene la intención de ser visto "desde afuera" y el arte de ser "visto hacia adentro". El diseño debe hacer mas fáciles nuestras vidas a través de  la generación funcional y estética de cosas u objetos que nos beneficien. El arte debería complacernos con representaciones de cosas para percibir y deliberar.
Arte y diseño, aunque están cercanamente relacionadas, no están ni cerca de ser lo mismo. Y para el beneficio de ambas, lo mejor -creo- es mantenerlas así.


ATENCIÓN: El siguiente video esta muy bajito de volumen y solo se escucha con audífonos.





ACTIVIDAD: 4
Realizar un collage físico o digital con el tema "Arte y diseño", o "Arte vs diseño" imágenes que consumimos. Incluir  título o nombre de su trabajo




         

              





No hay comentarios:

Publicar un comentario