martes, 8 de septiembre de 2020

7. PROPORCIÓN Y ENCUADRE

 


PROPORCIÓN Y RELACIONES USANDO LA UNIDAD DE MEDIDA

En esta entrada del blog se muestra una técnica  para  dibujar un objeto físico, real, tridimensional buscando las proporciones del objeto con alguna parte de este como punto de referencia o unidad de medida.

Antes de continuar, un repaso. En las sesiones anteriores estaban viendo algunos de los ejercicios que propone la maestra Betty Edwards para dibujar usando el lado derecho del cerebro y practicaron un poco  dibujando o copiando modelos planos, bidimensionales como cuando dibujaron con el modelo a copiar de cabeza o  elaboraron un dibujo a partir del espacio vacío o negativo que estaba alrededor del objeto. 


           


Además de estas técnicas o recursos para realizar un dibujo de imitación a partir de otra imagen plana bidimensional, podemos usar una retícula o cuadrícula para guiarnos detalladamente en los puntos importantes y realizar una copia muy parecida al original.






Lo que se va intentar realizar  hoy se  parece un poco a la sesión anterior ya que en esta sesión también realizarán dibujos de imitación en donde se trata de conseguir fidelidad en lo que se dibuja en relación al modelo.

La base del ejercicio de hoy es la PROPORCIÓN.

La proporción no es una medida, es una relación entre las partes de los objetos o elementos que la componen. Es la relación entre las  partes de un todo.

Un ejemplo de dibujo usando la proporción para guiarnos es el dibujo de la figura humana, sabemos que la proporción o relación que tiene la cabeza de un sujeto con la totalidad de su altura es de 8, el cuerpo humano adulto tiene una relación de 8 cabezas de altura. Esta proporción solo aplica en el caso de un cuerpo adulto, si observan la relación de la cabeza de un bebé con su cuerpo se darán cuenta que es una proporción diferente, la relación es de 4 cabezas de bebé equivalen a todo lo largo de su cuerpo de bebé.



En las dos imágenes siguientes se observa la técnica que quiero mostrarles en esta sesión, aplicándolo sobre una figura humana. Aquí se observa como se toma una parte del objeto, en este casa la cabeza, para servir de referencia o unidad de medida para poder calcular la proporción de la totalidad de esta figura.




Nosotros sabemos por innumerables estudios que en un cuerpo humano adulto encontramos una relación de 8 cabezas, a esto llamamos canon (canon de altura de la figura humana), que es una regla o estándar que rige cierta forma de realizar un dibujo. El canon es rígido y nos ayuda a determinar rápidamente cuanto mediaría un cuerpo humano con tan solo tener la información del tamaño de su cabeza.



En este par de imágenes fotográficas se observa con líneas azules como fue seccionado el cuerpo humano en 8 partes y para auxiliarse en esa tarea se uso un lápiz para observar y marcar nuestra unidad de medida que en este caso es la cabeza de la propia figura humana.








































ACTIVIDAD: 6

En 1/4 de pliego de papel Bond dibujar un bodegón que construyas con objetos inanimados. y publicar 2-3 fotos del proceso de dibujo.